|
Los productos mas importantes que desarrollamos son:
Miel
La miel posee numerosas propiedades tanto terapéuticas como nutricionales.
Las más representativas se mencionan a continuación :
Es de fácil asimilación debido a posee hidratos de carbono de cadenas cortas.
Facilita la digestión y asimilación de otros alimentos : en el caso de los niños facilita la asimilación de calcio y magnesio.
Posee mayor poder edulcorante que el azúcar
Mejora la conservación de los alimentos
Es suavemente laxante (regulariza el funcionamiento intestinal)
Posee propiedades sedantes ( favorece la absorción de triptofano que es precursor de la serotonina)
Es anihemorrágica, antianémica, antiséptica, antitóxica, emoliente y febrífuga
Mejora el rendimiento físico, especialmente, en los deportistas
Estimula el vigor sexual Se utiliza para el tratamiento de faringitis, laringitis, rinitis, gripes, estados depresivos menores, úlceras, gastritis, quemaduras, entre otras.
Es utilizada para el tratamiento de personas que padecen astenia o estados de cansancio tanto en la esfera física como psíquica y en la desintoxicación de alcohólicos.
Estimula la formación de glóbulos rojos debido a la presencia de ácido fólico. Estimula la formación de anticuerpos debido al ácido ascórbico, magnesio, cobre y zinc
Como reflexión final podemos afirmar que "Somos lo que comemos". Cada uno es responsable de lo que ingiere. Tomar conciencia de ello nos da el derecho y el deber de conocer las cualidades y exigir la calidad de los productos que utilizamos en nuestra alimentación diaria.
Aún resta mucho por decir de las bondades de este producto tan natural, sano, nutritivo y del resto de los productos de la colmena (polen, propóleos, jalea real). Por eso este artículo pretende ser una introducción para entender y aprender cómo es y de qué se trata el maravilloso mundo de las abejas.
Propoleo
Los propóleos (própolis) son unas sustancias que obtienen las abejas de las yemas de los árboles y que luego procesan en la colmena, convirtiéndola en un potente antibiótico con el que cubren las paredes de la colmena, con el fin de combatir las bacterias y hongos que puedan afectarla.
El propóleo tiene materias colorantes, los flavonoides, que son las más activas en el rol antiséptico del propóleo. Además de esta sustancia, contiene resinas y bálsamos (un 50%), cera de abeja (un 30%), aceites esenciales (un 10%), polen y diversos materiales minerales: aluminio, plata, bario, boro, cromo, cobalto, estaño, hierro y muchos otros. También contiene provitamina A y vitaminas del grupo B, especialmente B3.
Las abejas sin aguijón de la Tribu Meliponini recubren todo el nido de cría con un involucro (lámina o membranas) fabricado con cerumen que es una mezcla de propóleo y cera. Con betumen cierran las aberturas donde confinarán la colonia en los troncos siendo el mismo una mezcla de propóleo pegajoso mezclado con barro también es denominado geopropóleo.
Entre las propiedades medicinales que se le reconocen a este producto están:
Antibióticas.
Cicatrizantes.
Fúngicas.
Anti inflamatorias.
Analgésicas.
Anti alérgicas.
Epitelizantes.
Anestésico.
Su utilización en seres humanos debe hacerse con reserva y, preferentemente, con recomendación médica.
Históricamente se lo ha utilizado para tratar catarros de las vías respiratorias altas, gripe, sinusitis, otitis, laringitis, bronquitis, asma bronquial, neumonía crónica, tuberculosis pulmonar. También se la utiliza en dermatología para el tratamiento de abscesos, forúnculos, sabañones, grietas, verrugas, entre otros daños de la piel. Se conoce que los egipcios utilizaban el propóleo como parte de los ingredientes para conservar las vísceras de los faraones.
Obviamente, también ha sido utilizada en el tratamiento de animales con fiebre aftosa, necrosis bacilar, mamitis, helmintiasis en ovinos, entre otras. También se lo utiliza en la confección de finísimas lacas para el pintado de instrumentos musicales de cuerda, dándole gran resistencia a la laca.
La cantidad promedio que pueden producir por colmena durante un año depende de la raza de abeja, suele estar entre los 150 g y 300 g.
Se recolecta al comenzar la primavera, ya que es necesario en la colmena durante los tiempos fríos. Para la recolección, el apicultor coloca una plancha plástica perforada sobre los cuadros de la colmena que, en el momento de recolección, introduce en un congelador hasta que el contenido se congela y así poder retirarlo más fácilmente; luego se lo introduce en agua caliente para separar el propóleo de la cera, las abejas muertas o restos de otros animales. En este momento el propóleo se presenta como una sustancia similar a una goma de mascar. Luego toma una forma granulosa y floja, de color ligeramente oscuro. Se lo conserva en recipientes de vidrio, nunca de plástico, lejos del aire y de la luz.
Fuente www.wikipedia.org
Adicionalmente hemos realizado una mezcla de propoleo y miel lo cual potencia ambos productos naturales:
Polen
Características del Polen:
*Excelente reconstituyente intelectual,dando una sensación de optimismo y bienestar. Muy aconsejado en depresiones,irritabilidad y neurastenia.
*Ayuda a ganar peso en los casos de desnutrición. *Muy adecuado en la anemia. Puede llegar a aumentar un 23,5 % los glóbulos rojos y la hemoglobina en un 18 %.
*Gracias a su contenido en riboflavina el polen mejora la visión. *Es uno de los elementos que forman parte de muchas cremas de belleza ya que está demostrado que suaviza y afina la piel.
*El polen detiene la caída del cabello ya que contiene cistina, un ácido aminado azufrado que aumenta el sistema piloso.
*Según el Dr. Erik Ask-Upmark de la universidad Sueca de Upsala el polen en píldoras tiene una acción eficaz sobre la próstata.
*El polen combate el estreñimiento, la enteritis y la colibacilosis. Su papel es regulador.
*El polen fortifica el sistema reticular, especialmente el capilar. *Al contener ácidos aminados aumentan el metabolismo de las futuras mamás.
LA JALEA REAL
La Jalea Real es el producto de la secreción de dos glándulas epifaringias de las abejas de 3 a 12 días de edad.
Es semilíquida, blanquecino amarillenta, ácida y de olor fenolado. Esta “leche de abejas” es el alimento de todas las larvas en sus tres primeros días de vida, y es el alimento exclusivo de la reina durante toda su vida. Gracias a este extraordinario aumento, las reinas viven de 4 a 6 años, mientras que los zánganos y las abejas obreras viven en promedio, entre uno y tres meses. Al inicio de su vida, y comparando proporciones, la reina crece en un día más de lo que crece un ternero en un año.
La Jalea Real es la causa directa de este crecimiento y de la longevidad de la reina. La Jalea Real es el alimento más concentrado de la naturaleza, por su equilibrado conjunto de vitaminas, minerales y elementos vitales imponderables, juega un rol decisivo en los procesos de restitución celular. No necesita de la digestión, es totalmente asimilable y pasa directamente a la sangre para enriquecer los tejidos de reposición y de crecimiento.
La composición de la Jalea Real es tan compleja y larga que no entraría en este volante, baste decir que contiene, Vitaminas B, C, D y E; lipoproteinas, enzimas, hormonas, sustancias etéreas. Propiedades bactericidas y bacteriostática, sales minerales, manganeso, calcio, cloruro, sodio, potasio, azufre, fósforo, aluminio, magnesio, silicio, hierro, cobre, cinc, cobalto, estroncio, etc.
“Todos estos elementos son indispensables para el organismo humano y a partir de las sinergías entre ellos hay que buscar el mecanismo de acción de esta “maravilla de la naturaleza”, en la que los niños encuentran el mejor de los fortificantes naturales, los enfermos y los viejos la fuerza que los abandono, los deprimidos, los neurastènicos y los siempre cansados una energía y una euforia increíble. (Dr.CasaBellas-Texas)”
“Sobre el organismo humano, la Jalea real actúa como un estimulante, mejora el estado general, otorga mayor vigor, aumenta la capacidad de trabajo psíquico e intelectual y transforma en forma positiva los estados de animo. También provoca un aumento temporario del metabolismo de base. En la tercera edad les ayuda a recuperar la memoria y ejerce una acción favorable en las personas que padecen arteriosclerosis, angina de pecho, ulceras, anemia, estados depresivos y fatiga general. Por sus diversos componentes cubre las insuficiencias alimentarias de aminoácidos, vitaminas, proteínas, y sales minerales. Por su acción estimulante esta particularmente indicada para los convalecientes. Combinada con los remedios tradicionales, la Jalea Real mejora el estado general de los enfermos con ulcera en el duodeno y por lo tanto favorece su curación.
Es el alimento ideal en la tercera edad, no encontraran en la Jalea Real el secreto de la eterna juventud, pero si hallaran en ella un elemento que combate la senelidad prematura y que protege al organismo contra todas las formas de envejecimiento. Inclusive la Jalea Real enriquece los tejidos de reposición y crecimiento, favorece la digestión y mejora la memoria y la vista de las personas de edad. Y ya que hablamos de la tercera edad, conviene aclarar que el Doctor suizo Egger afirma que este alimento es un capital en la lucha contra la arteriosclerosis, el mayor azote de los países civilizados y patrimonio de las personas de edad. Según lo expresado por este medico, la Jalea Real ejerce una acción estimulante y tonificante, mejora el organismo en general, disminuye las acciones vasculares y regulariza la presión sanguinia. La Jalea Real es asimismo, una poderosa arma contra la anemia y ayuda a restablecer el numero de glóbulos rojos en periodos cortos. Y resulta el alimento ideal para la tercera edad cuando padecen agotamiento crónico, debilidad, cansancio mental y fatiga.”
La Jalea real activa el organismo humano de la siguiente manera: aumentando la capacidad del trabajo físico e intelectual; brinda mayor resistencia a la sensación de fatiga, especialmente el cansancio provocado por la falta de sueño. “ Dr. E. M. Bianchi ”
Propiedades:
En la arteriosclerosis, especialmente cerebral.
Ulceras externas y del aparato digestivo.
Espasmos del estomago.
En los trastornos de la menopausia, en las neurosis climatéricas.
En las disfunciones glandulares en ginecología.
Para los niños prematuros, débiles congénitos y atrèpsicos.
Actúa sobre la piel renovando las células y tonificando los tejidos.
Devuelve al cutis suavidad y lozanía.
Ejerce una acción tonificante sobre el corazón
Normaliza la presión arterial.
Anemia, asma bronquial y cardíaca.
Afecciones hepáticas y renales.
Debilitamiento Físico, muscular y mental.
Disminuye en forma asombrosa el colesterol.
Estados post-infartus del músculo cardíaco y trastornos coronarios.
Antes y después de las operaciones.
Es el mejor estimulante biológico en la regeneración celular. Reconstituyente de tejidos en extracciones dentales.
En artritis reumáticas y en tuberculosis ósea.
Puede ser tomada en todo estado de salud deficiente.
Potente estimulante en las impotencia y Astenias Sexuales.
Favorece la producción de glóbulos rojos.
|